Tercer trimestre: Las Mejores Carreras de Trail para Terminar el Año 2025
Llega esa época del año. Los días se acortan, el frío empieza a apretar y muchos corredores guardan las zapatillas pensando ya en la temporada que viene. Pero tú y yo sabemos la verdad: el otoño y el invierno esconden algunas de las joyas más brillantes del calendario. Es el momento perfecto para quemar el último cartucho, para buscar un último gran reto y cerrar el año con barro en las piernas y una sonrisa imborrable en la cara.
Si eres de los míos y buscas un buen dorsal para la recta final de 2025, has llegado a tu casa. Olvídate de listas superficiales. He preparado la selección definitiva con las pruebas más potentes, bonitas y míticas de nuestro país, analizadas al detalle. Desde los ultras más bestias del Pirineo hasta joyas por descubrir en parajes increíbles. Coge aire, que empezamos.

El otoño ofrece una de las mejores épocas para correr por la montaña. Menos calor y paisajes espectaculares.
Octubre: El mes grande de las carreras trail para terminar el año
Octubre es, sin discusión, el mes rey del trail running otoñal. Las temperaturas son perfectas y las montañas se visten de gala con una paleta de colores increíble. Si solo puedes elegir un mes para competir, que sea este.
1. Ultra Pirineu (Pirineo Catalán)
Empezamos fuerte. Ultra Pirineu no es una carrera, es una leyenda. Es el gran festival que cierra la temporada de ultras en el Pirineo. Con salida y llegada en Bagà, su recorrido por el Parc Natural del Cadí-Moixeró es una de las cosas más bonitas y duras que puedes hacer con unas zapatillas puestas. El ambiente es simplemente incomparable.
- Web Oficial: Ultra Pirineu
- Modalidades: Ultra 100K (100km, D+6.600m), Marató Pirineu (42km, D+2.800m), Mitja Pirineu (21km, D+1.400m).
- Dificultad: Extrema (la 100K), Muy Alta (la 42K).
- El Terreno: Pura alta montaña pirenaica. Senderos técnicos, tarteras, crestas, subidas largas y tendidas y bajadas que castigan los cuádriceps.
- Por qué es mítica: Por su historia, por el paso por el Niu de l’Àliga (2.500m), por la increíble cantidad de público en cada pueblo y por ser el sueño de todo corredor de ultra en España.
- Ideal para: Corredores con mucha experiencia en ultras que buscan un reto mayúsculo en un escenario de película.
2. Transvulcania by UTMB® (La Palma)
Aunque tradicionalmente se celebraba en mayo, este gigante se ha movido al otoño. Hablar de Transvulcania es hablar de historia del trail mundial. Recorrer la «Isla Bonita» desde el Faro de Fuencaliente hasta los Llanos de Aridane, subiendo al Roque de los Muchachos (2.426m), es una experiencia que te cambia. El calor, la ceniza volcánica y una afición que te lleva en volandas la hacen única.
- Web Oficial: Transvulcania by UTMB®
- Modalidades: Ultramaratón (72km, D+4.735m), Volcanes (48km, D+2.816m), El Roque (28km, D+2.329m).
- Dificultad: Muy Alta. La ultra es una de las más duras del circuito mundial.
- El Terreno: Senderos de arena volcánica (picon), pistas forestales en las zonas medias y terreno rocoso y técnico en las zonas altas.
- Por qué es mítica: Fue una de las pioneras en la globalización del trail. La subida nocturna entre volcanes y el ambiente en la meta de Los Llanos son inolvidables.
- Ideal para: Amantes de los desafíos duros, que gestionen bien el calor y quieran vivir una fiesta del trail running.
3. Ibiza Trail (Ibiza)
¿Trail running en Ibiza? ¡Y del bueno! Esta carrera te descubre la cara B de la isla: calas escondidas, acantilados de vértigo y bosques de pinos. Es un evento con un ambiente más relajado, pero no te confundas, sus recorridos son un auténtico rompepiernas con vistas constantes al Mediterráneo.
- Web Oficial: Ibiza Trail
- Modalidades: Ultra (86km), Maratón (42km), Medium (21km), Starter (10km).
- Dificultad: Alta (la Ultra), Media-Alta (el resto).
- El Terreno: Típico terreno mediterráneo. Senderos costeros muy técnicos y rocosos («rompe-tobillos»), pistas de tierra y sube-bajas constantes.
- Por qué es mítica: Por demostrar que Ibiza es mucho más que fiesta, ofreciendo una carrera de una belleza plástica brutal.
- Ideal para: Quienes buscan un fin de temporada en un lugar paradisíaco y no le temen al terreno técnico.

Un terreno técnico o embarrado exige el mejor agarre. Elegir bien el calzado es la decisión más importante. Echa un vistazo a nuestra sección con las mejores zapatillas para trail running para acertar seguro.
Noviembre: Terminar el año forjando el carácter
Noviembre es el mes de la épica. El tiempo puede ser un factor determinante y las carreras adquieren un carácter de aventura total. Aquí es donde se forjan las leyendas personales y se ponen a prueba la cabeza y el material.
1. Costa Blanca Trails (Alicante)
Si te van las emociones fuertes, bienvenido a tu parque de atracciones. Con base en Finestrat, a los pies del Puig Campana, esta carrera es un monstruo. Sus distancias largas son de lo más duro que se puede correr en la península: desniveles brutales, terreno extremadamente técnico y crestas afiladas. Es un desafío para corredores muy completos.
- Web Oficial: Costa Blanca Trails
- Modalidades: Ultra (101km, D+6.200m), Ultra (75km, D+4.600m), Maratón (46km, D+3.100m) y más distancias.
- Dificultad: Extrema. De las más altas de España en ratio km/desnivel.
- El Terreno: Roca caliza afilada, tarteras, crestas aéreas y canales empinadas. Pura montaña alicantina.
- Por qué es mítica: Por la dureza y belleza del Puig Campana y la Sierra de Aitana. Es la definición de «no hay un metro llano».
- Ideal para: «Skyrunners» puros, amantes de la roca, el riesgo y los desniveles de infarto. Si te planteas la ultra, nuestra guía para preparar tu primera ultra es de lectura obligada.
2. K42 Anaga (Tenerife)
Nos vamos a otra isla canaria para una carrera que te dejará sin aliento, y no solo por el esfuerzo. El Parque Rural de Anaga es una selva jurásica, un laberinto de senderos húmedos, frondosos y brutales. La K42 es una prueba salvaje, técnica y de una belleza que sobrecoge. Es correr en otro mundo.
- Web Oficial: K42 Anaga Canarias
- Modalidades: K42 (42km, D+2.700m), K21 (21km, D+1.300m).
- Dificultad: Alta. El desnivel y la tecnicidad del terreno la hacen muy dura.
- El Terreno: Senderos estrechos, escalones de tierra y raíces, mucho barro si ha llovido y una vegetación exuberante.
- Por qué es mítica: Por el contraste total con la imagen típica de Tenerife. Anaga es un tesoro de la laurisilva canaria.
- Ideal para: Los aventureros que disfrutan con terrenos técnicos, húmedos y salvajes.
3. Eurafrica Trail (Andalucía)
Más que una carrera, es un proyecto. Eurafrica Trail une dos continentes a través del deporte. Aunque su formato ha ido variando, tradicionalmente incluye etapas en el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz) y en Marruecos. Es una experiencia cultural y deportiva absolutamente única.
- Web Oficial: Eurafrica Trail
- Modalidades: Suele tener varias distancias, desde 25km hasta más de 90km, a veces por etapas.
- Dificultad: Variable, pero generalmente Alta.
- El Terreno: Muy variado. Desde los senderos boscosos y «canutos» de los Alcornocales hasta las montañas más áridas y rocosas del norte de Marruecos.
- Por qué es mítica: Por su concepto único de unir Europa y África. Es una carrera con alma.
- Ideal para: Viajeros y corredores que buscan algo más que un simple dorsal.
Diciembre: El último baile de las carreras trail running
Diciembre es para los valientes y los disfrutones. El frío es el protagonista y las carreras se convierten en una celebración, la forma perfecta de ganarse el turrón y cerrar el año con los deberes hechos.
1. Haría Extreme Lanzarote (Lanzarote)
Correr en Lanzarote es correr en Marte. Haría Extreme es la prueba reina de la isla y un desafío mayúsculo. Sus paisajes volcánicos, su terreno abrasivo y el viento constante te ponen a prueba de una forma diferente. La noche en la ultra, bajo las estrellas y entre volcanes, es algo que no se olvida.
- Web Oficial: Haría Extreme Lanzarote
- Modalidades: Ultra (94km, D+3.200m), Maratón (42km, D+1.600m), Medium (22km).
- Dificultad: Muy Alta (la ultra), Alta (la maratón).
- El Terreno: «Malpaís» volcánico, afilado y técnico, pistas de arena (jable) y senderos que serpentean entre cráteres.
- Por qué es mítica: Por su paisaje único en el mundo y por ser una de las pruebas pioneras del trail en Canarias.
- Ideal para: Corredores de mente fuerte, que sepan moverse en terreno técnico y quieran una experiencia visualmente impactante.
Un consejo clave para el frío: No subestimes la nutrición. Con las bajas temperaturas el cuerpo consume más energía para mantenerse caliente. Planifica bien tus avituallamientos y no esperes a tener hambre o sed. Si quieres clavar tu estrategia, sumérgete en nuestra sección de nutrición e hidratación.
Un final de año para recordar
Como has visto, la excusa del «final de temporada» no vale. El calendario de la recta final de 2025 está repleto de carrerones que son la oportunidad perfecta para fijarse un último gran objetivo, viajar, descubrir lugares increíbles y, sobre todo, disfrutar de lo que más nos gusta: correr por el monte.
Cada una de estas carreras tiene su propia personalidad y exige una preparación específica. Escoge la que más te motive, planifica con cabeza y lánzate a por ella. La sensación de cruzar un arco de meta en noviembre o diciembre, sabiendo que te lo has ganado, es la mejor forma de cerrar un ciclo y empezar a soñar con el siguiente.
¡Ahora te toca a ti! Esta es mi selección personal y seguro que me he dejado alguna joya en el tintero. ¿Cuál es para ti la mejor carrera para cerrar el año? ¿Tienes algún objetivo en mente de esta lista? ¡Cuéntanoslo en los comentarios y ayudemos a hacer esta guía todavía más grande!