¿Qué es el Drop de una Zapatilla? Guía para Elegir el Tuyo

¿Qué es el Drop de una Zapatilla? Guía para Elegir el Ideal y Evitar Lesiones

Al sumergirte en el mundo del running, seguro que te has encontrado con un término clave al elegir tu calzado: el drop de una zapatilla. Lejos de ser un simple número en la ficha técnica, esta característica es fundamental, ya que puede influir en tu técnica de carrera, en tu rendimiento y, lo más importante, en la prevención de lesiones. En esta guía, desmitificamos el concepto para que puedas tomar una decisión informada.

Diagrama explicativo que muestra la diferencia de altura entre el talón y el antepié en una zapatilla, ilustrando qué es el drop.

El drop es simplemente la diferencia de altura (en mm) entre el talón y la punta de la zapatilla.

Definiendo el Drop de una Zapatilla: ¿Qué es Exactamente?

El drop, también conocido como «diferencial» o «caída», es la diferencia de altura en milímetros (mm) entre la parte trasera de la zapatilla (talón) y la parte delantera (antepié). No tiene nada que ver con la cantidad de amortiguación total, sino con la inclinación de tu pie dentro de la zapatilla.

  • Ejemplo: Una zapatilla con 28 mm de altura en el talón y 20 mm en el antepié tiene un drop de 8 mm.
  • Ejemplo 2: Una zapatilla maximalista puede tener 40 mm en el talón y 35 mm en el antepié (drop de 5 mm), mientras que una minimalista puede tener 10 mm en el talón y 5 mm en el antepié (mismo drop de 5 mm).

Tipos de Drop de una Zapatilla y Cómo Afectan a tu Pisada

El drop influye directamente en qué parte del pie tiende a impactar primero contra el suelo al correr.

Drop Alto (8 mm a 12 mm o más)

Es el drop tradicional, heredado de las zapatillas de running convencionales. Esta inclinación facilita el aterrizaje con el talón (heel striking). Es adecuado para corredores que están acostumbrados a él o que talonean de forma natural y no tienen lesiones asociadas.

  • Ventajas: Puede reducir la carga sobre el tendón de Aquiles y los gemelos.
  • Desventajas: Puede aumentar el impacto sobre las rodillas y las caderas (como sugieren diversos estudios biomecánicos).

Drop Medio (4 mm a 7 mm)

Considerado el más versátil y un punto de equilibrio. Permite una pisada más polivalente, facilitando un aterrizaje más adelantado, en la zona del mediopié, sin penalizar en exceso a quienes tienden a talonear. Es una excelente opción para la mayoría de corredores de trail.

  • Ventajas: Buen equilibrio entre protección y una pisada más natural.
  • Desventajas: Puede no ser ideal para los puristas de los extremos (natural running o taloneadores puros).
Imagen de un corredor de trail en acción, mostrando una pisada de mediopié en un terreno técnico.

Un drop medio-bajo favorece una técnica de carrera más eficiente y natural.

Drop Bajo o Cero (0 mm a 3 mm)

Promueve una pisada mucho más natural, similar a correr descalzo, favoreciendo el aterrizaje de antepié o mediopié. Marcas como Altra son famosas por su filosofía de «Zero Drop».

  • Ventajas: Fortalece la musculatura del pie, mejora la técnica de carrera y la propiocepción.
  • Desventajas: Exige una carga mucho mayor sobre los gemelos, sóleos y el tendón de Aquiles. Requiere una transición muy progresiva para evitar lesiones.

¿Cómo Elegir el Drop de Zapatilla Adecuado para Ti?

No existe un «mejor drop». La elección ideal depende de ti. Hazte estas preguntas:

  1. ¿Cuál es tu drop actual? El cambio más seguro es mantener un drop similar al que ya usas y con el que te va bien.
  2. ¿Tienes un historial de lesiones? Si sufres de problemas de rodilla, un drop más bajo podría ayudarte. Si tus problemas están en el tendón de Aquiles o gemelos, un drop más alto podría ser beneficioso. Consulta nuestra guía de lesiones para más información.
  3. ¿Cómo es tu técnica de carrera? Si aterrizas de talón, un cambio brusco a un drop 0 es una receta para el desastre. Si ya tienes una técnica depurada de mediopié/antepié, un drop bajo te resultará más natural.
  4. ¿Qué distancias corres? En distancias muy largas como una ultra maratón, la técnica se degrada por la fatiga y muchos corredores tienden a talonear más al final, por lo que un drop intermedio puede ser más permisivo.

El consejo de oro: Si quieres reducir tu drop, hazlo de forma gradual. Pasa de un 10 mm a un 8 mm, y de ahí a un 6 mm o 4 mm a lo largo de muchos meses, alternando zapatillas e introduciendo ejercicios de fortalecimiento específico.

Conclusión

El drop es una herramienta más en la búsqueda de tu zapatilla perfecta, pero no es la única. Es una pieza del puzle que debe encajar con la amortiguación, el tipo de suela, el ajuste y, sobre todo, con tus características como corredor. No te obsesiones con un número; céntrate en las sensaciones y en encontrar el equilibrio que te permita correr cómodo y sin lesiones. Para una visión completa, no olvides consultar nuestra guía principal para elegir tus zapatillas de trail.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *